XIII CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE PARASITOLOGÍA Y MEDICINA TROPICAL
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
XIII CURSO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
V CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGIA
Hotel Clarion, Tegucigalpa, Honduras, Agosto 22-26, 2017
Foro Ética de la Investigación en Mujeres Embarazadas
Tegucigalpa, Honduras, 22 y 23 de Agosto de 2017
Programa_ForoEticaInvestigacionEmbarazo_Agosto18[5072]
PROGRAMA
PROFESORES
Roxana Lescano, Abogada; Directora de Administración de la Investigación del NAMRU-6 y miembro de tres CEIs peruanos: Centro Médico Naval (CMN); Instituto Nacional de Salud del Nino de San Borja, y Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú; Julio Arturo Canario, MSPH; Investigador Asociado al Centro Nacional de Investigaciones en Salud Materno Infantil Dr. Hugo Mendoza, Santo Domingo, República Dominicana; Presidente de la Comisión Nacional de Bioética (CNB); Carla Saenz, PhD; Asesora Regional en Bioética; Departamento Gestión del Conocimiento, Bioética e Investigación, OPS/OMS, Washington DC, Estados Unidos de América; Marcie Neil, MA, Especialista en revisión ética, Departamento Gestión del Conocimiento, Bioética e Investigación, OPS/OMS, Washington DC, Estados Unidos de América; Ovidio Padilla, Máster en Gestión de Tecnologías de Información; Coordinador Tecnologías de Información, Biblioteca Médica Nacional, Facultad de Ciencias Médicas UNAH; Jackeline Alger, MD, PhD; Profesora Titular, Unidad de Investigación Científica, Facultad de Ciencias Médicas, UNAH.
Objetivos del Foro:
- Revisar y discutir los aspectos éticos relacionados con la investigación en mujeres embarazadas con el propósito de promover su inclusión
- Dar a conocer y promover la incorporación de principios y valores relacionados a la integridad científica en las actividades académicas, asistenciales y de investigación, con énfasis en la investigación con y en mujeres
- Reconocer plataformas de intercambio, herramientas para desarrollo de los CEI y capacitación en ética de la investigación.
- Compartir la experiencia de la Red de Comités de Etica de Investigación (REDCEI) de Perú y de Honduras y promover la conformación de una REDCEI de Centro América y el Caribe.
Al final del Foro los participantes conocerán:
- Los fundamentos éticos de la inclusión responsable de mujeres embarazadas en estudios de investigación.
- Los principios de la integridad científica aplicados a estudios con y en mujeres embarazadas.
- Experiencias de estudios de investigación en el campo de enfermedades infecciosas con y en mujeres
- Información sobre los tipos de estudios con y en mujeres embarazadas conducidos en Centro América y el
- Plataformas de intercambio con acceso a herramientas para desarrollo de los comités de ética de investigación (CEI) y capacitación en ética de la investigación.
- La experiencia del trabajo en red de los CEI de Perú y
- Los miembros de los CEI de los diferentes países participantes conocerán información promocional para la conformación de una red de CEI de Centro América y el
FORO DIA 1, Martes 22 de agosto Salón Madrid I
HORA | TEMA | RESPONSABLE |
07:30 | Inscripción | Comité Organizador |
08:30 | Bienvenida y objetivos del Foro. Inauguración. | J Alger, MD, PhD |
08:40 | Global Forum on Bioethics in Research (GFBR): antecedentes, misión y visión. Reseña GFBR año 2016. | J Alger, MD, PhD |
09:00 | Pautas Éticas Internacionales para la Investigación Biomédica en Seres Humanos (CIOMS 2016): mujeres embarazadas como sujetos de investigación. | C Saenz, PhD |
10:20 | Receso | |
10:40 | Emergencias de salud pública e investigación en mujeres embarazadas durante épocas de emergencia. | JA Canario, MSPH |
11:20 | Necesidades de investigación en mujeres embarazadas en la región: enfermedades infecciosas y enfermedades crónicas no transmisibles. | Abog. R Lescano |
12:00 | Presentación de recursos y materiales de capacitación.
Oportunidades de intercambio y herramientas de desarrollo y capacitación (1): Global Forum on Bioethics in Research (http://www.gfbr.global); The Global Health Network (www.tghn.org). |
Abog. R Lescano; JA Canario MSPH
J Alger MD, PhD |
12:30 | Receso | |
13:40 | Nuevas Pautas de Investigación sobre vacunas contra Zika. | C Saenz, PhD |
14:20 | Simposio
Tipos de investigación con y en mujeres embarazadas y los retos éticos. Experiencia de los Comités de Etica en Investigación de Mesoamérica. Experiencias Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, República Dominicana (10 min cada uno, 70 min). |
Moderación: JA Canario MSPH
Representantes CEI Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, República Dominicana |
15:40 | Receso | |
16:00 | Cont. Simposio
Discusión, Conclusiones y Recomendaciones (30 min). |
Moderación: J Alger, MD, PhD
Abog. R Lescano, JA Canario MSPH |
16:30 | Cierre del primer día. |
FORO DIA 2, Miércoles 23 de agosto Salón Madrid I
HORA | TEMA | RESPONSABLE |
08:30 | Resumen del primer día. | J Alger, MD, PhD |
08:40 | Oportunidades de intercambio y herramientas de desarrollo y capacitación (2): ProEthos 1 y 2 | C Saenz, PhD; M Neil, MA; Lic. O Padilla |
10:10 | Receso | |
10:30 | Experiencia de la REDCEI Perú y Honduras. | Abog. R Lescano, J Alger, MD, PhD |
11:30 | Mesa redonda
Red de Comités de Etica de Investigación en Mesoamérica: pro y contra. |
Moderación: J Alger, MD, PhD
Abog. R Lescano, JA Canario MSPH |
12:30 | Receso | |
13:40 | Cont. Mesa redonda
Discusión, Conclusiones y Acuerdos. |
Abog. R Lescano, JA Canario MSPH, J Alger, MD, PhD |
14:00 | Integridad científica y la investigación. | Abog. R Lescano |
14:30 | Investigación colaborativa en estudios en y con mujeres embarazadas. | JA Canario, MSPH |
15:00 | Receso | |
15:20 | Conflictos de interés en la investigación: cómo identificarlos y resolverlos. | Abog. R Lescano |
16:10 | Resumen y conclusiones. | JA Canario MSPH, Abog. R Lescano, J Alger MD, PhD |
16:30 | Clausura. |
Revista Médica Hondureña Vol. 85 – Suplemento No. 2, Año 2017